Configuración de MySQL

Si en lugar de Postgres vamos a utilizar MySQL, tendremos que asegurarnos de que este gestor de bases de datos esté instalado y funcionando correctamente.

La puesta en marcha de MySQL se realizará instalando el paquete correspondiente que esté disponible en nuestra distribución Linux. Este proceso creará el directorio /var/lib/mysql con los datos necesarios para el funcionamiento de las bases de datos. También se creará una cuenta para el usuario mysql para que de esta forma se pueda ejecutar el servidor MySQL. Por último, creará una entrada en el directorio /etc/init.d (según distribución) para el arranque y parada automáticos de esta aplicación. En el manual de este gestor de bases de datos también se describe el proceso para el arranque y parada manual del servidor MySQL.

Desde un primer momento se crea el usuario root que tendrá privilegios para realizar cualquier cosa en las bases de datos; es decir, tendrá el status de superusuario. Al principio no se le asignará ninguna clave, por seguridad es conveniente asignarle una lo antes posible. Para que KEME-Contabilidad sea capaz de crear y manipular convenientemente las contabilidades que vaya a gestionar tendremos que suministrar al servidor MySQL un código de usuario con privilegios de superusuario; si no queremos utilizar root , podremos crear uno nuevo:

Para ello en primer lugar usaremos el programa mysql para conectarnos al servidor como usuario root a la base de datos mysql:

								pepe@MORTADELO:~mysql --user=root mysql
						

Si ya hemos asignado una clave a la cuenta de root, tendremos que añadir la opción --password o -p para este comando seguida de la clave.

Para crear el usuario pedro con privilegios de superusuario, realizaremos las siguientes operaciones:

								mysql #GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'pedro'@'localhost'
								     -    IDENTIFIED BY 'clave' WITH GRANT OPTION;
								mysql #GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'pedro'@'%'
								     -    IDENTIFIED BY 'clave' WITH GRANT OPTION;
						

De esta forma creamos dos cuentas de usuario pedro. Ambas son cuentas de superusuario, con privilegios para hacer cualquier cosa. La primera ('pedro'@'localhost') se podrá utilizar solamente desde el ordenador local (localhost); la segunda ('pedro'@'%') se podrá utilizar para conexiones desde cualquier ordenador.