Capítulo 13. Edición del plan contable

La opción del menú principal Plan contiene varios elementos que van a permitirnos la edición del Plan Contable. Podremos así crear y editar grupos, subgrupos, cuentas, subcuentas. La edición de cada uno de estos elementos es bastante similar, cambiando tan solo las reglas que permiten incorporar nuevos códigos contables.

A continuación vamos a describir la edición y la creación de subcuentas, cuyos códigos serán los que utilizaremos en la introducción de apuntes contables. Como esta operación es bastante frecuente, se incluye también en la barra de herramientas bajo su icono característico.

La ventana de edición de subcuentas sería de la forma:

Edición de subcuentas

La forma de operar es bastante sencilla; para dar de alta una nueva subcuenta, nos basta con introducir un código nuevo y pulsar la tecla INTRO, a continuación editaremos la descripción de la subcuenta y pulsaremos el botón Guardar.

Sugerencia

Al igual que en otras aplicaciones contables, podemos simplificar la introducción de códigos de subcuentas sustituyendo varios ceros seguidos por un punto (.); de esta forma no tenemos porqué preocuparnos de contar cada dígito para lograr la longitud exacta.

La edición es similar a lo contemplado en el punto anterior: introducimos un código, pulsaremos INTRO y editaremos la descripción que aparecerá en el campo anexo. Para grabar los cambios pulsaremos el botón Grabar.

Podremos asociar determinada información a cada cuenta auxiliar chequeando la casilla de verificación Datos accesorios.

Si estamos operando sobre una subcuenta que represente a una determinada persona física o jurídica (clientes, proveedores, acreedores, etc.) podemos añadir y editar más información en la pestaña Datos personales.

La pestaña Aspectos contables nos va a permitir automatizar la introducción de ciertos datos en la introducción de asientos:

Edición de subcuentas

El apartado Vencimientos asociados permitirá la generación automática de la información relativa a vencimientos de la cuenta auxiliar cuando terminemos algún asiento.

IVA Asociado permite vincular información de tipo impositivo y cuenta de IVA a una cuenta de ingreso/gasto para que se procese en la tabla de edición de asientos. Esto nos va a permitir acelerar en gran medida la introducción de información.

Si la cuenta auxiliar es de IVA repercutido/soportado, se le puede asociar un tipo de IVA.

También podemos asociar cuentas de IVA y de retención IRPF para que se procesen automáticamente en los asientos.

La versión 2.9.3 ha añadido una nueva pestaña: Cuentas retención, destinada a asociar tipos de retención a cuentas auxiliares. De esta forma podremos automatizar el procesado de las retenciones en la introducción de asientos.

Edición de subcuentas