Capítulo 27. El libro mayor

Tabla de contenidos

Consultar el libro mayor de una cuenta
Imprimir el libro mayor

Las consultas al libro mayor se realizan eligiendo la opción del menú: ConsultasMayor. Si teníamos seleccionado un pase del libro diario, se mostrará en pantalla el mayor de la cuenta de dicho pase; en caso contrario se mostrará el cuadro de diálogo vacío, esperando a que introduzcamos un código de subcuenta en el campo Cuenta auxiliar. La ventana de consultas del mayor será de la forma:

Consultas mayor

Al lado del campo Cuenta auxiliar hay un botón para la búsqueda de subcuentas; tras su utilización deberemos de pulsar la tecla INTROó bien el botón refrescar, para que se carguen los datos del nuevo código.

Los botones con las flechas izquierda y derecha sirven para cargar la subcuenta anterior y posterior, respectivamente.

En cuanto al intervalo de fechas, podemos realizar extractos de cuentas que van más allá de un período contable. Podremos así sacar un extracto con las primeras fechas de un año y de las últimas semanas de un ejercicio anterior; esto es idóneo para contrastar los saldos de cuentas de clientes, permitiendo encontrar diferencias en conciliaciones con anterioridad al final de ejercicio. Esto sólo es aplicable para cuentas que no sean de gastos o ingresos.

Los botones de la parte inferior izquierda de la ventana nos permiten salir de la consulta, imprimir el mayor seleccionado, la edición del asiento correspondiente al pase donde esté situado el cursor en la tabla,el borrado del asiento correspondiente al pase actual, el copiado al portapapeles de la consulta, exportar en XML el mayor en pantalla.

En versiones recientes se han incorporado nuevos botones que permiten nuevas funciones como consultar asientos, editar vencimientos correspondientes a apuntes del mayor, la consulta de documentos asociados, o la edición de los datos accesorios correspondientes a la cuenta seleccionada.

En la parte superior de la pantalla podremos distinguir una caja con el título Intervalo de cuentas. La activación de este apartado permite la consulta de mayores de agrupaciones de cuentas por intervalos; esta característica nos podría servir, por ejemplo, para analizar todos los movimientos y saldos por fecha de todas las cuentas de tesorería agrupadas.

El contenido de la columna punteo se genera automáticamente. Nos proporciona una imagen instantánea de las deudas y cobros pendientes en las consultas de las cuentas.