Tabla de contenidos
Esta característica de KEME-Contabilidad nos va a permitir el registro de nuestras previsiones sobre magnitudes contables, así como el conocimiento de las desviaciones que se produzcan.
Los presupuestos se pueden llevar al generador de estados contables, lo que permite el cálculo de documentos sobre previsiones y realizaciones.
Se pueden realizar presupuestos sobre cuentas y sobre subcuentas. Ambos procesos no son excluyentes, por lo que podemos emplear el máximo nivel de detalle para aquellas partidas que nos interesen; para partidas con menos relevancia emplearemos un criterio con mayor agregación.
Las opciones relacionadas con los presupuestos las podemos encontrar bajo el menú “Estados Contables”. Cuando seleccionemos la edición de alguno, se abrirá un pequeño cuadro de diálogo en el que suministraremos el ejercicio objeto del presupuesto, posteriormente obtendremos la pantalla de edición.
Como podemos observar, la ventana de diálogo se divide en dos partes. Podemos distinguir una lista de selección de cuentas que podremos acotar suministrando códigos separados por comas en la línea de edición “Cuentas”.
Nuestro objetivo será ir pasando estas cuentas al presupuesto, pulsando los botones “Añadir todas” o “Añadir selección”. La selección puede estar formada por una sola línea, por líneas contiguas, o por secciones no contiguas. Nos podremos ayudar utilizando el ratón conjuntamente con las teclas de mayúsculas y las de control para realizar este cometido.
Si todavía no hemos incorporado ninguna información, podremos importar las cuentas del presupuesto de algún ejercicio pasado que seleccionaremos a partir del combo box “Importar cuentas de presupuesto, ejercicio”.
En el cuadro “Base del presupuesto” podremos elegir los importes que utilizaremos como base del cálculo de las magnitudes a presupuestar. Estos criterios los podremos modificar conforme vayamos completando nuestro trabajo.
Los importes presupuestados se calcularán automáticamente aplicando a la base de cada partida el incremento que hayamos definido en el campo “Porcentaje incremento por defecto, cuentas añadidas”.
El botón “editar importes” permite la edición manual de las cantidades presupuestadas. Además hará posible cambiar magnitudes para cada período definido dentro del ejercicio: