Crear nueva empresa

El primer paso será el de crear una nueva base de datos, tarea que realizaremos a través de la opción Nueva empresa del menú Empresa. En la ventana de diálogo correspondiente especificaremos el plan contable a importar (por ejemplo, pymes), fijaremos el número de dígitos de las subcuentas en 8, y completaremos los campos necesarios para la información de la conexión de la base de datos; si el servidor Postgres se ejecuta en el mismo ordenador desde el que estamos operando, y si el nombre de usuario de nuestra sesión en Linux está registrado bajo Postgres, tan sólo tendremos que suministrar el nombre de base de datos EJEMPLO (no introducir las comillas). En el caso de utilizar MySQL tendremos que suministrar como mínimo el nombre de usuario, aparte del de la base de datos.

Diálogo nueva empresa

El siguiente paso será dar de alta las subcuentas a través de Subcuentas en el menú Plan. Esto lo podríamos hacer sobre la marcha, a medida que introducimos los asientos, pero resultaría más artificioso.

Un punto que no tenemos que olvidar es el de registrar el ejercicio al que irán referidos los apuntes contables, para ello ejecutaremos la opción EmpresaEjercicios contables y daremos de alta el ejercicio 2024, que coincidirá con el año natural (inicio 1/1/2024, fin 31/12/2024).

Tabla de ejercicios

En la configuración de la empresa tendremos que introducir el valor de varios campos que condicionarán el comportamiento de la aplicación en materia de IVA, vencimientos y regularización. Para ello accedemos a Empresa Configuración de empresa y configuraremos los campos cuenta de IVA soportado como 472, cuenta de IVA repercutido como 477; en clave de gastos introduciremos el grupo 6: 6, en clave de ingresos, el grupo 7. En cuentas a pagar y en cuentas a cobrar escribiremos sendas listas de partidas para su proceso en el apartado de vencimientos; en nuestro caso nos bastará en cuentas a pagar, el siguiente contenido, 400,401, y en cuentas a cobrar, 430,431.

Diálogo de configuración de empresa