Tabla de contenidos
Hay dos formas distintas de introducir apuntes contables. Una de ellas es la de generar un fichero de texto tabulado que podrá ser importado a través de la opción del menú “Importar datos”.
→ → . Este proceso se describe en el apartadoLa otra forma es más interactiva y se realiza a través de la tabla de apuntes. Para acceder a este diálogo, basta con seleccionar
→ , nos aparecerá entonces la siguiente pantalla:Para introducir información en la tabla de asientos pasaremos de columna a columna pulsando la tecla TAB; para completar una línea pulsaremos la tecla INTRO. A medida que vaya continuando la edición se irán actualizando los distintos elementos del cuadro de diálogo y se detectará el cuadre del asiento, en cuyo caso bastará pulsar INTRO para su incorporación definitiva al libro diario.
Podremos navegar hacia cualquier celda de la tabla de apuntes pulsando las teclas del cursor o señalando con el puntero del ratón. Para editar cualquier contenido de celda pulsaremos la tecla F2.
En lugar de introducir códigos de subcuenta con todos sus dígitos, podemos dar entrada a anotaciones abreviadas utilizando el carácter “.” para sustituir sucesiones de ceros (éste es el dígito que más se repite en los códigos). De esta forma conseguimos introducir información de forma más cómoda, sin tener que preocuparnos de la longitud de las subcuentas.
En las columnas del DEBE y HABER podremos introducir fórmulas que hagan referencia a operaciones básicas tales como sumar (+), restar (-), multiplicar (*), dividir (/), también es posible la utilización de paréntesis.
En muchas ocasiones no recordamos los códigos de las cuentas auxiliares que necesitamos cuando estamos introduciendo apuntes contables. Para nosotros esto no es ningún inconveniente, podemos suministrar parte del código de una cuenta auxiliar (bastaría con indicar, por ejemplo el grupo al que pertenece) y pulsar la tecla TAB; aparecerá entonces un cuadro de diálogo en el que podremos buscar cómodamente el código completo que desconocemos:
Como se aprecia en el gráfico superior, la búsqueda de cuentas auxiliares comienza con la porción de código que suministramos en la tabla de apuntes. La búsqueda es incremental; a medida que completemos la subcuenta, la lista inferior irá restringiendo la búsqueda, filtrando los elementos que cumplan con la condición especificada.
Si pulsamos INTRO se devolverá el primer código que aparezca en la lista inferior. Podemos devolver cualquier cuenta auxiliar de la lista filtrada si pulsamos el botón izquierdo del ratón sobre el elemento deseado.
También podemos realizar búsquedas a partir del título de la cuenta auxiliar (introduciendo caracteres en el campo del título). Si seleccionamos el botón de radio “Que contenga...” el filtrado se realizará para todas las subcuentas que posean en su interior la cadena especificada.